¡Se terminó! Y sientes un hoyo en la panza… Pero es tiempo de levantarse y aceptar que estás SUPERANDO EL DOLOR DE UNA RUPTURA, estás entrando en una etapa donde debes soltar algo que ya no es.Ha sido duro ponerle un hasta aquí a una relación amorosa o decidir por otra oportunidad de trabajo o que se acabara tu contrato donde estabas tan feliz o seguir con tu vida después de la pérdida de un ser querido, o manejar el diagnóstico de una enfermedad terminal. Cualquiera de estas cosas mencionadas requiere que comprendamos algo que estuvo y que ya no estará o no sabemos qué pasará.
Cualquiera de estas cosas mencionadas requiere que comprendamos algo que estuvo y que ya no estará o no sabemos qué pasará.
Por ejemplo, en una ruptura amorosa desesperadamente queremos saber qué sigue.
Pensamos: ¡Ya! ¡Quiero sacarme esto de aquí! (te refieres al corazón) Queremos, literalmente, depositar esa mezcla de sentimientos. Porque son muchas cosas las que duelen, que se extrañan, que pesan, que decepcionan, que parten el corazón. Queremos ir a dejarlo todo a algún lugar y caminar sin ello como si nada hubiera pasado. Pensamos: ¿Cómo hago mi vida de nuevo? ¿Cómo estaré en los mismos lugares a los que fuimos juntos, por los que caminamos de la mano? Y una sensación en tu cuerpo te da incertidumbre. ¿Qué va a pasar? ¡No voy a poder! ¿Qué será de él? ¿Qué será de mi? El miedo a lo que pasará te juega un mal rato.
Parte de ti quiere tomar el teléfono y decir: regresemos, no puedo vivir sin ti.
Pero, por otro lado, sabes que estar juntos hace mucho daño y ya no se puede. Saber que ya no vas a continuar con alguien que sigues amando duele y duele mucho.
¿Cómo superarlo? ¿Cómo olvidarlo? ¿Y será que se puede olvidar? ¿Cómo asimilas que quizás no se olvida pero que en algún momento deja de doler tanto?
¿Te ha pasado que no te entienden otras personas porque sigues atorada en lo mismo? ¿Te ha pasado que otros dicen “ya olvídalo de una vez, pasa la página”? Amamos locamente con todo el corazón, con toda el alma. Ahora, hay que reaprender a vivir sin aquello que amabamos tanto, ¿cómo?
SUPERANDO EL DOLOR DE UNA RUPTURA AMOROSA CON EXPERTOS (TIPS)
La psiquiatra y escritora suizo-estadounidense Elisabeth Kübler Ross dedicó su vida a acompañar a pacientes adultos y niños con enfermedades terminales y estudió que existen 5 etapas de duelo cuando nos despedimos de alguien o algo importante en nuestra vida. Cabe mencionar que el duelo es algo super personal y no hay orden para sentirlo ni cantidad de días, meses o años para completarlo. Tú y solo tú sabrás cuando estés en cada etapa.
1. Negación y aislamiento.
En esta etapa en una ruptura amorosa decimos: esto no me puede estar pasando. Lo amo, él me ama y vamos a salir de esto. ¡Esto pasará rápido! Me va a llamar en dos semanas y vamos a regresar. En el trabajo decimos: ¡Obviamente me van a buscar la próxima semana! ¡Se van a dar cuenta que el trabajo es demasiado y que solo yo lo puedo hacer bien!
2. Enojo.
En una ruptura amorosa: ok, ahora entiendo qué pasó y estoy super molesta por eso. ¡Qué mala onda! ¿Con quién he andado todo este tiempo? ¿Cómo se atreve haberme hecho esto a mi? ¡Después de tantos años! Tras el despido de un trabajo dices algo como esto: ¡Ya verán de lo que soy capaz! ¡Se arrepentirá de haberme despedido!
3. Negociación.
En una ruptura amorosa: Si tan solo hubiéramos pasado más tiempo juntos, tal vez hubiera funcionado. Prometo nunca volver a gritarte si no te vas. Juro que no lo vuelvo a hacer. Me comprometo contigo a que jamás vuelve a pasar. En una enfermedad terminal: Si hubiéramos ido al doctor a tiempo nada de esto estaría sucediendo.
4. Decepción/depresión.
En la perdida de un trabajo: ¡No sé como seguir adelante después de esto! En el fallecimiento de un ser querido: ¡Qué voy hacer ahora sin él! Mi vida no será la misma. Esta es una etapa de duelo es donde podemos permanecer atoradas por mucho tiempo y sería ideal buscar ayuda de un experto para seguir adelante.
5. Aceptación.
Aquí podemos agregar las palabra “sanidad”. He procesado mi dolor y ahora tengo esperanza para el futuro. En el trabajo: soy muy afortunada de haber trabajado para esa empresa. Me llevo lo que me enseñaron y estoy lista para lo que sigue.
Walter Riso propone que hay 4 etapas de duelo:
Otra propuesta la tenemos por parte de el psicólogo y escritor Walter Riso quien comenta en uno de sus libros que con el tiempo la memoria emocional que tenemos por aquello que dejamos atrás cederá el paso a una memoria más conceptual, más fría e inteligente.
- Ausencia de aflicción consciente. Un embotamiento de sensibilidad. Reaccionando como si nada hubiera pasado. Es un mecanismo de defensa.
- Anhelo y búsqueda. La persona no acepta que la pérdida sea permanente. Llanto, congoja, insomnio, pensamientos obsesivos, ansiedad desesperación. Esto puede durar dos o tres meses.
- Pese al dolor se acepta la pérdida. Puede ser que aquí exista mayor tristeza. Y donde sea necesario pedir apoyo con un experto.
- Reorganización. Se estructuran los nuevos roles. Se ve la vida con un orden distinto al que estaba establecido.
¿Qué opinas tú? Tarde o temprano el dolor será menor. ¿Has vivido algo que haya marcado tu vida con un antes y un después de? Me gustó mucho leer sobre esto porque me doy cuenta que el duelo merece su espacio. Lo comprendemos demasiado cuando hablamos de heridas físicas. Pero al hablar de algo que no vemos somos impacientes con nosotros mismos y otras personas.
¿Has identificado en qué etapa de duelo estás o estuviste? ¡Qué bien! ¡Conocerlo y saberlo es mejor!
Te mando un abrazo. ¡Hasta el próximo lunes! Recuerda que esta semana nos enfocáremos en SUPERANDO EL DOLOR DE UNA RUPTURA.
Fuentes:
Libro: Manual para no morir de amor de Walter Riso.
En la web:
https://www.verywellmind.com/five-stages-of-grief-4175361#types-of-grief
https://www.healthline.com/health/stages-of-grief#acceptance