Para mi esta semana es semana de cambios, mis hijos entraron hoy a la escuela y cuando esto pasa siempre existe la pregunta entre ellos de “Mami, ¿me van a poner en el mismo salón que mis mejores amigos?”, “¡Tengo miedo de estar solo y con personas nuevas!” “¡Tengo miedo de que me cambien!” La respuesta en estos últimos años siempre ha sido la misma. “No lo sé pero creo que vas a estar bien donde sea que estés”. Es que desde que tu mamá te dejó por primera vez en un lugar y estabas solo existe la opción de llorar o de enfrentar la situación. Es ahí donde crecemos adaptándonos a los cambios.
Resiliencia es una palabra que viene del latín “resilio” significa volver atrás, rebotar, resaltar y es usado en la física para describir la propiedad que tienen ciertos materiales de volver a su estado original, a pesar de haber sufrido algún tipo de alteración, transformación o cambio. Un claro ejemplo de esto es observar cómo se estira una liga y luego soltarla para comprobar que recupera su forma original. Eso es resiliencia.
¿Qué es la resiliencia?
En la psicología la palabra resiliencia se utiliza para describir la capacidad de las personas para desarrollarse de manera saludable y exitosa pese a haber nacido o crecido en situaciones difíciles. A partir de la Segunda Guerra Mundial los psicólogos se dieron cuenta de que a pesar de haber pasado por tanto dolor, muchas personas, no solo lograban salir adelante de sus momentos traumáticos sino que también adquirían una fortaleza especial para enfrentar la vida en general. Esa fortaleza es la resiliencia. Al final es saber acomodarse, vivir adaptándonos a los cambios.
Tengo muy buenas películas en mente sobre esto porque ademas es un tema que me encanta a mi y también a mis hijos. ¿Has visto la película de en busca de la felicidad? ¡Que gran película para ver un claro ejemplo de esto! Will Smith, el protagonista lucha contra todo por adquirir un trabajo y sacar adelante a su hijo. Cuando tus condiciones de vida en algún área son difíciles y nadie se explica como le haces para seguir adelante es cuando estás siendo resiliente. Otras películas muy buenas sobre este tema son “el mayordomo”, “Eddie the eagle”, “100 metros” y “wonder”.
Hay niveles

También en esto hay niveles. “El nivel de resiliencia de una persona es lo que determina quién triunfa y quién fracasa” Esto es lo que sucede en área de oncología de un hospital, en las olimpiadas y también en una sala de juntas” ¿Qué hacemos cuando el ambiente no es el adecuado para desarrollar nuestra idea? ¿Salimos corriendo? ¿O nos adecuamos? ¿Huimos de nuestra realidad? ¿O la enfrentamos? ¡Es curioso! ¡Creo que no nos damos mucho crédito cuando estamos siendo resilientes! Pero la verdad es que hay áreas en tu vida en las que no has quitado el dedo del renglón pese a todas las dificultades. ¡Ojo! Resiliencia no significa aguantarse, significa recuperarse. ¿Qué diferencia, no?
Cuando yo tenia 7 años a mi mamá le detectaron cáncer. Ella recuerda que cuando estaba recuperándose de la operación yo me subí a su cama y le dije ¡No te vas a morir, mami! ¡Vas a estar bien! En ese momento no tenía idea que existía la probabilidad de quedarme huérfana, no lo entendía. Seguramente tenia miedo. Percibía a mi mamá preocupada, sin poder ir al trabajo, en una rutina diferente ¿Ya sabes? como a veces la atmósfera de tu casa se siente pesada, cuando no hay un buen día. Seguramente fue un día de esos. En los que nada estaba bien. Hay grandes tesoros en los momentos difíciles, que te forman, que te aportan un “algo” que no sabes en ese momento qué es, pero que formará parte de ti más adelante.
¿Qué características reúnen las personas resilientes?
- Una aceptación obstinada de la realidad.
- La profunda convicción de que la vida tiene un sentido.
- Una habilidad increíble para improvisar
¿Cómo puedo mejorar mi resiliencia? ¿Cómo vivir adaptándonos a los cambios?
Hablandote a ti misma. Contrarrestando los pensamientos derrotistas con actitudes positivas.
Crea puentes entre las dificultades del presente y un futuro mejor. Puede ser que ahorita todo va de mal en peor si, tienes razón. Pero si somos positivos un día estarás del otro lado y mirarás el puente desde el lado de la lucha, estarás convencido que haber seguido adelante fue la mejor opción. Cada cosa que has tenido que cruzar en vez de verlo con dolor puedes agradecerla porque eso te ha hecho quien eres. Más fuerte., más sabia, más tú.
Fuentes: Libro resiliencia (Serie inteligencia emocional de Harvard Business Review n.2)
Hijos fuertes: Estrategias de resiliencia de Julia Borbolla.
¿Hay algún tema que te gustaría que platicáramos? Envíame un mail dando Click aquí
No olvides que puedes encontrar imágenes super bonitas en mi tablero de Pinterest para compartir mensajes positivos.