Si escuchas la palabra “abuso” o “violencia” por supuesto que sales corriendo pero difícilmente sabemos reconocer entre una relación sana y una tóxica. ¿Cómo saber si estamos involucradas en relaciones tóxicas?
¿Sabías qué? 1 de cada 3 mujeres se involucran en algún tipo de relación abusiva o tóxica; y 1 de cada 4 hombres también.
¿Cómo empieza?
Las relaciones abusivas no comienzan mal. ¡Comienzan super padres! ¡Emocionantes! ¡Divertidas! Pero de pronto sientes algo en la garganta que te sofoca. No sé… ¿será que siempre quiere verte? ¿hablarte? ¿estar contigo? ¿llamarte? ¿checar si estas en linea o te conectas? Esa persona está desesperada porque le contestes. Quiere saberlo ya. Dónde estás. Qué haces y todo el detalle pero no de una manera bonita..
Tan tóxica puede ser una relación que a esa persona por ejemplo le molesta que veas a tu familia, salgas con amigas, pases tiempo con tus compañeros de trabajo. ¿Quizás tiene celos? ¡Celo extremo! ¡Cuidado! Esto es un signo de posesividad y desconfianza.

Si quieres mantener una relación sana debes tener lo siguiente:
- Espacio para respirar. Puede ser que nos caigamos increíble y que pasemos una semana intensa pero cada quien necesita su espacio.
- Ser promotor de un amor independiente. ¡Claro que podemos amar intensamente! ¡Pero también hay que soltar y dejar ir! No somos dueños de las personas.
- Cuidar que tú y él/ella se sientan respetad@s. Cuando una relación no es sana las palabras cambian su sentido y lo que antes disfrutabas ahora te duele o te lastima. El sarcasmo, ser mala onda, las bromas muy pesadas, las burlas, los comentarios hirientes. ¡Está demás! Cuando queremos mantener una buena relación cuidamos lo que hablamos.
- Estabilidad. Pelearte durísimo y reconciliarte en un segundo varias veces todo el tiempo… ¿Será sinónimo de una buena relación?

NEXT ¿Será que nosotras también podemos estar siendo tóxicas?
¡Sí! ¡También puede pasar! ¡Pero podemos cambiar!
¿Relaciones tóxicas? ¿cómo detectarlas?

Como mamás: Podemos estar abusando demasiado de la autoridad que tenemos en casa y estar haciendo mal uso del título de “mamá” ¿Cómo sabemos esto? ¡Fácil! ¿Tienen miedo nuestros hijos de decirnos algo por la reacción que vamos a tener? O tal vez queremos sobre proteger y controlar demasiado TODO lo que sucede con nuestros hijos.

Como amigas: ¿tiendes a ponerte celosa porque tu amiga pase más tiempo con alguien más? ¿Opinamos demasiado sobre lo que tendría que hacer nuestra amiga en su vida? ¿Nos enojamos porque ella tenga un compromiso con alguien más o algo más importante qué hacer que estar con nosotras?

Como compañeras de trabajo: Lejos de ser equipo queremos competir entre nosotras. Grilla, grilla y más grilla ¡No! ¡Aprendamos a ser buenas compañeras!

Como pareja: Supongamos que hemos acumulado demasiada tensión por una relación que no es sana, pero seguimos. Hay desconfianza, celos. Queremos controlar de la manera que sea. Queremos sobre proteger de forma desmedida. Le llamamos excesivamente. Checamos teléfonos. Tenemos cámaras. Limitamos las relaciones sociales de nuestra pareja.
Para sanar este tipo de relaciones necesitamos tomar distancia, tiempo y terapia. Necesitamos descubrir porqué estamos actuando así. Y re aprender cómo tener relaciones sanas. Sigue nuestras historias en instagram y aprendamos juntas.
¿Hay algún tema que te gustaría que platicáramos? Envíame un mail dando Click aquí
No olvides que puedes encontrar imágenes super bonitas en mi tablero de Pinterest para compartir mensajes positivos. Podrás encontrar imágenes relacionadas a ”¿Relaciones tóxicas?”